Alejandro Sanhueza - Kinesiólogo PUCV
Alejandro Sanhueza - Fono: +56 9 9865 1825 - Correo electronico: alesanhue@gmail.com
Tratamientos y precios especiales para Socios del Club MTB Quillota
Masajes
-Masaje de Relajación: Técnica manual a base de amasamientos, rodamientos, golpeteos y vibraciones, realizados a distintos ritmos y presiones dependiendo de la persona. Tiene por objetivo buscar la relajación tanto física como mental. Masaje de cuerpo completo (de pies a cabeza). Duración: 55 minutos. VALOR: $20.000.- (Valor socio del Club 15.000.-)
-Masaje Sacro-Craneal: Masaje que utiliza técnicas de relajación en la región corporal comprendida entre el sacro (espalda baja) hasta la cabeza, pasando por la zona cervical y hombros. Duración: 25 minutos. VALOR: $15.000.- (Valor socio del Club 12.000.-)
-Masaje Descontracturante: Técnica manual a base de presiones profundas, a tolerancia, en las zonas contracturadas, la cual tiene por objetivo disminuir la tensión muscular y disminuir los malestares provocados por las contracturas que se concentran principalmente en las zonas de la espalda alta y cuello. Duración: 45 minutos. VALOR: $22.000.- (Valor socio del Club 16.000.-)
-Masaje aplicado al Deporte: Este tipo de masaje se utiliza para potenciar las cualidades físicas y preparar a los deportistas para efectuar los ejercicios físicos, alcanzar y mantener la forma deportiva, recuperar y aumentar la capacidad de trabajo ante las competiciones, disminuir la fatiga, potenciar la recuperación de las lesiones y enfermedades relacionadas con las peculiaridades del deporte. Duración: 55 minutos.VALOR: $18.000.-(Valor socio del Club 15.000.-)
Kineantropometría (40min; 25.000) (Valor socio del Club 15.000.-)
La Kineantropometría es una especialidad científica que aplica una metodología para la medición del tamaño, forma, proporciones, composición, maduración y función en general de la estructura corporal. Se realizan marcas en puntos específicos que guían la medición de diámetros, perímetros y pliegues cutáneos corporales, además de las medidas básicas del peso y talla, con lo cual se obtienen resultados de la estructura morfológica del individuo (sea este deportista competitivo o recreativo), como por ejemplo su composición corporal (cuanto de su peso corresponde a musculo, grasa, huesos, piel y vísceras), índices de salud y somatotipo, así como también en su desarrollo a lo largo del tiempo, y las modificaciones provocadas por el crecimiento, por el entrenamiento y/o por cambios en la alimentación. Es considerada por la OMS una herramienta fundamental para la solución de problemas relacionados con el crecimiento, el desarrollo, el ejercicio, la nutrición, y el rendimiento. (William D. Ross, 1982).
La Kineantropometría está apoyada en la actualidad por una estructura académica de nivel Internacional: La Sociedad Internacional de Avances en Kineantropometría (ISAK), nacida en 1986, quien contribuyó con la Objetivación y Confiabilidad de la metodología a través de su protocolización y la Validación de las mediciones.